Contacta
con nosotros
con nosotros
Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.
La Unión Europea (UE) tiene un sistema de estímulo financiero compuesto por fondos disponibles para sus estados miembros. Estos fondos se dividen en ordinarios y extraordinarios.
Los fondos extraordinarios, como el fondo NextGenerationEU, se han creado específicamente para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del COVID-19, y, por tanto, tienen una duración temporal.
Los fondos ordinarios son instrumentos permanentes de la Unión Europea y se clasifican en:
El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) se ocupa del Plan de Inversiones para Europa. Su objetivo es corregir las actuales deficiencias del mercado, haciendo frente a sus carencias y movilizando la inversión privada. Respaldará las inversiones estratégicas en ámbitos clave como las infraestructuras, la educación, la investigación e innovación y la financiación de riesgo para las pequeñas empresas.
Se constituye de 5 fondos, los cuales son:
NextGenerationEU es un instrumento temporal creado para impulsar la recuperación de la UE después de la pandemia del Covid-19. Está provisto con más de 800.000 millones de euros, y contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia.
Se compone de los siguientes fondos:
NextGenerationEU incluye 50.600 millones de euros para REACT-UE.
Se trata de una nueva iniciativa que continúa y amplía las medidas de respuesta y reparación de crisis aplicadas a través de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus y la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus Plus.
Los fondos se pondrán a disposición de:
Estos fondos adicionales se aportarán en 2021-2022. Del Fondo REACT-EU, España recibirá algo más de 12.000 millones de euros para su ejecución en el periodo 2021-2022.
NextGenerationEU también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo de Transición Justa (FTJ), de los cuales España recibirá aproximadamente 720 y 450 millones de euros, respectivamente.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia | 723.800 millones de euros |
de los cuales, préstamos | 385.800 millones de euros |
de los cuales, subvenciones | 338.000 millones de euros |
REACT-UE | 50.600 millones de euros |
Horizonte Europa | 5.400 millones de euros |
InvestEU | 6.100 millones de euros |
Desarrollo Rural | 8.100 millones de euros |
Fondos de Transición Justa (FTJ) | 10.900 millones de euros |
RescEU | 2.000 millones de euros |
TOTAL | 806.900 millones de euros |
Fuente: (Comisión Europea, 2021).
Se trata de un instrumento de emergencia puntual de duración limitada y utilizado exclusivamente para medidas de respuesta y recuperación, que aportará 750.000 millones de euros, de los que más de 140.000 millones de euros van dirigidos a España.
Tiene como objetivo responder de manera conjunta y coordinada a una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra historia y contribuir a reparar los daños causados por la pandemia. Con estos fondos, la Europa posterior a la COVID-19 debe ser más ecológica, más digital y resiliente a los cambios y retos del futuro.
Ya ha llegado parte de los fondos europeos. Hasta ahora, al país han llegado 19.000 millones de euros. De ellos, 9.000 millones obedecieron a este anticipo, mientras que los 10.000 restantes, que llegaron a finales de 2021, estuvieron vinculados a la consecución de más de 50 hitos recogidos en el Plan de Recuperación aprobado por la Comisión y el Consejo.
Ya hemos visto convocatorias estatales como NEOTEC de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), que tiene como objetivo el apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica, y convocatorias autonómicas como las ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las Pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana, o las ayudas para instalar placas fotovoltaicas en las diferentes comunidades autónomas.
Los fondos de recuperación y el presupuesto 2021-2027 de la Unión Europea contribuirá a la reconstrucción de Europa tras la crisis provocada por la pandemia COVID-19, apoyando la inversión para llevar a cabo las transiciones ecológica y digital, con lo cual, esto hace que se presente una oportunidad única para las empresas y las administraciones, para que puedan beneficiarse y transformar la economía, ya que ellos serán los agentes activos de la recuperación.
Objeto: Ampliación de las ayudas del programa Kit Digital para empresas de...
Objeto: Financiar proyectos de I+D empresarial en cooperación que se...
Objeto: Incentivar a las pymes de la Región de Murcia...
Objeto: Apoyar la preparación de propuestas de pymes de la...
Nuestros especialistas están esperando tu llamada. Contacta con nosotros para conseguir toda la información que necesitas. ¡Te esperamos!
Los mejores especialistas del sector a tu disposición. La mejor forma para realizar tus consultas.